08/03: con motivo de la convocatoria de huelga por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo,  el servicio del Teleférico de Montjuïc puede verse afectado. Disculpa las molestias.

1/1: horario de apertura del Teleférico de Montjuïc, de 10 a 14:30h. ¡Feliz 2025!

  • Inicio
  • Pabellón Mies van der Rohe

Pabellón Mies van der Rohe

El edificio que marcó el inicio de la arquitectura moderna en Barcelona

Hola Barcelona, your travel solution

Este edificio, proyectado por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe como pabellón nacional de Alemania para la Exposición Universal de 1929, ha servido de inspiración a varias generaciones de arquitectos y se ha considerado como el inicio de la arquitectura moderna del siglo XX. Actualmente, podemos volver a admirarlo gracias a la reconstrucción que se hizo en los años 80.

Teleférico de Montjuïc, en la app Hola Barcelona

Tu app para descubrir la ciudad desde el aire con el Teleférico de Montjuïc: trayecto, paradas y sitios más emblemáticos. ¡También llevarás tus billetes cómodamente!

La réplica de un edificio de la República de Weimar

El edificio actual es una réplica del pabellón que representó a la Alemania progresista y democrática de la República de Weimar durante la Exposición Universal de 1929, celebrada en Barcelona. El edificio se concibió para acoger la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas.

El pabellón responde al principio del arquitecto alemán de “menos es más”. Así, existe una completa fusión de los espacios, ya que quería acabar con la rigidez de la diferenciación entre interior y exterior. Construido con vidrio, acero y varios tipos de mármol, la importancia del edificio radica en el ideal de modernidad que expresa la disposición de estos materiales: la perfecta simetría, los espacios diáfanos, la precisión de las distancias y el minimalismo.

El efecto se completa con la escultura de Georg Kolbe, Alba, situada estratégicamente en un extremo del estanque. También, dentro del pabellón puede verse la silla Barcelona, que el propio Mies van der Rohe diseñó para el Pabellón. Hecha en piel y perfil metálico, se ha convertido en uno de los iconos del diseño moderno.

Se ofrecen visitas guiadas.

 

Para los más curiosos

  • El pabellón está considerado una de las cuatro piezas canónicas de la arquitectura del movimiento moderno, junto con el edificio de la Bauhaus de Walter Gropius, la villa Savoye de Le Corbusier y la Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright.
  • El pabellón original se desmontó al finalizar la exposición, en 1930, pero al ser reconocido como una pieza clave de la arquitectura del siglo XX, se reconstruyó durante la década de los 80 en el mismo lugar que había ocupado, justo al lado de la Fuente Mágica.