Torre de Calatrava
Un identificador del skyline de Barcelona
La torre de comunicaciones de Montjuïc, construida por el arquitecto Santiago Calatrava con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92, forma parte del llamado Anillo Olímpico y es imprescindible para los amantes de la arquitectura moderna. Su enorme silueta blanca y curva, que recuerda a un atleta sosteniendo la antorcha olímpica, ha terminado formando parte del paisaje urbano de Barcelona.

Teleférico de Montjuïc, en la app Hola Barcelona
Tu app para descubrir la ciudad desde el aire con el Teleférico de Montjuïc: trayecto, paradas y sitios más emblemáticos. ¡También llevarás tus billetes cómodamente!
Un reloj de sol gigante
Construida entre 1989 y 1992, esta torre de comunicaciones de 136 metros está hecha de acero y hormigón flexible.
Dada su forma, la torre está diseñada para funcionar como un reloj de sol, proyectando la sombra de su aguja central sobre la Plaza de Europa, situada junto a ella.
La base de la Torre Calatrava está revestida con trencadís, en un claro homenaje al arquitecto modernista Antoni Gaudí. Sin embargo, Calatrava no utilizó la misma gama de colores que Gaudí, sino que el trencadís de este edificio es completamente blanco.
Una vez en la Torre Calatrava, merece la pena completar la visita al Anillo Olímpico con el Estadio Olímpico Lluís Companys, el Palau Sant Jordi y las piscinas de Bernat Picornell, espacios esenciales de la Barcelona olímpica.
Para los más curiosos
- La Torre Calatrava también es conocida como Torre Telefónica, ya que fue esta empresa de comunicaciones quien asumió los costos de construcción.