Jardines de Joan Maragall
El escenario de un cuento de princesas en pleno Montjuïc
Se trata de uno de los jardines más extensos y elegantes de la ciudad, que rodean la residencia de la familia real española en Barcelona, el llamado Palacete Albéniz. Se encuentran en plena montaña de Montjuïc y tienen una superficie total de casi 4 hectáreas.

Teleférico de Montjuïc, en la app Hola Barcelona
Tu app para descubrir la ciudad desde el aire con el Teleférico de Montjuïc: trayecto, paradas y sitios más emblemáticos. ¡También llevarás tus billetes cómodamente!
Esculturas y centros florales que rodean un palacio
El origen de estos jardines se remonta a la Exposición Universal de 1929, momento en que la montaña de Montjuïc se transformó por completo. De hecho, dentro del espacio que ocupan, se construyó también el llamado Palacete Albéniz, que tenía como objetivo alojar a la familia real durante el evento.
Nos encontramos con un conjunto arquitectónico que combina el estilo clasicista francés con el mediterráneo, con numerosas pérgolas y terrazas. En 1970 se llevó a cabo una ampliación de los jardines, con una abundante decoración, colocándose hasta 32 esculturas.
Actualmente, los jardines se organizan en tres áreas. La principal, frente a la fachada del palacete, con dos estanques en cada extremo y una zona central de parterres, donde destaca un pequeño templo con la escultura Susana en el baño, de Théophile-Eugène-Victor Barrau. Una segunda área son los laterales del palacio, que corresponden a los antiguos jardines de 1929, donde se encuentran dos fuentes con tritones y una escultura llamada Mujer recostada, de Enric Monjo. Y, finalmente, la zona norte, que comunica con el Palacio Nacional, donde destaca un patio con una columnata jónica y la escultura Serena, de Pilar Francesch, y donde también se sitúa la ermita de Santa Madrona.
Para los más curiosos
- En 1970 los jardines se ampliaron y recibieron su nombre actual en homenaje al poeta catalán Joan Maragall, abuelo del alcalde de Barcelona durante los Juegos Olímpicos, Pasqual Maragall.
- El diseño de los Jardines de Joan Maragall corrió a cargo de los arquitectos y paisajistas Nicolau Maria Rubió i Tudurí y Jean-Claude Nicolas Forestier, responsable también del parque María Luisa, en Sevilla, y de gran parte de los parques de París.